Por Txema González
¿Llevas años usando WhatsApp y no sabes que puedes configurar la privacidad?
Quién ve tu información, foto de perfil, ubicación en tiempo real, cuando te conectaste por última vez… son cosas que deberías decidir si es conveniente que lo vea cualquiera, incluso personas desconocidas.
Cada vez que hacemos un curso dedicado a madres y padres sobre las aplicaciones que utilizan sus hijos e hijas, (Musical.ly, Instagram, Snapchat…), cuando llegamos a la más conocida, WhatsApp, les pedimos que saquen sus móviles y nos digan como tienen configurada su privacidad. La cara de sorpresa y extrañeza de la gran mayoría nos hace ver que es necesario explicarlo.
Si tú no sabes cuidar tu privacidad en aplicaciones que usas a diario, ¿cómo le vas a pedir a tu hija o a tu hijo que cuide de la suya? Pero, ¿sirve de algo?
¿Cierras la puerta de tu casa con llave? ¿Para qué? Si quieren entrar, van a entrar aunque si está bien cerrada al menos evitaremos a curiosos que quieran cotillear.
Si en la foto de tu perfil de WhatsApp has puesto una foto luciendo músculo, con tu bikini de esta temporada o la de tus hijos, (tres claros ejemplos de fotos que no se deberían poner), ¿te importaría que las vieran ojos extraños? ¿Las pondrías a modo poster en las calles de tu barrio? Pues en WhatsApp tampoco.
El móvil se ha convertido en algo imprescindible para todo el mundo y nuestro número cada vez lo tienen más empresas y servicios diversos. Se han dado varios casos de empleados de mensajería o de comida a domicilio que aprovechando que tienen el móvil de sus clientes, han utilizado la aplicación para acosarles, así que mejor limitar quien ve según qué cosas.
Cómo acceder a la privacidad de WhatsApp:
- Le damos a los tres puntos de arriba a la derecha
- Pulsamos sobre “Ajustes”
- Entramos en “Cuenta”
- Seleccionamos “Privacidad”
Cómo configurar la privacidad de WhatsApp:
Hora de última vez: Podemos elegir entre “Todos”, “Mis contactos” o “Nadie”, es decir, podemos determinar quien ve cuando nos hemos conectado por última vez a la aplicación.
Foto de perfil: Tenemos las mismas opciones, “Todos”, “Mis contactos” o “Nadie”, para decidir quien ve las fotos que ponemos en nuestro perfil.
Info: Es la información que hemos introducido en el estado, grupos que compartes, así como nuestro número de teléfono. Para ver la “Info” de un contacto, entras en un chat que hayas tenido con esa persona y pulsas en la zona superior, donde aparece su nombre o número de teléfono si no lo has añadido a contactos.
Estado: En esta ocasión las alternativas son “Mis contactos”, “Mis contactos excepto…” o “Solo compartir con…”. Si eliges una de las dos últimas, te aparecerá un listado de todos tus contactos para que selecciones a quienes quieras.
Ubicación en tiempo real: Si estás compartiendo tu ubicación en algún chat o grupo, aquí aparecerán, pulsaríamos sobre “Dejar de compartir”, confirmamos y listo.
En el apartado “Mensajería” nos encontraremos con:
Contactos bloqueados, donde estarán aquellas personas a las que hemos bloqueado, pulsando sobre ellas nos da la opción de desbloquearlos.
Confirmaciones de lectura, el famoso doble tick azul, si lo desactivas para que no vean si lees o no los mensajes, tampoco tú podrás ver los del resto.
Yo no quisiera q me veN en línea, hay algúna opción q la pueda quitar