Por Txema González
Muchas de las aplicaciones que instalas (no todas), requieren de permisos para poder acceder a características de tu dispositivo Android, como la cámara, el micrófono, contactos…
Si tienes un móvil o tableta Android con una versión Marshmallow o superior podrás elegir a cuáles de ellas se los concedes o revocas tras la instalación.
Cómo saber que versión Android tiene mi dispositivo
Pulsamos sobre “Ajustes” y descendemos la pantalla hasta el final para encontrar “Información del teléfono”. Si es un dispositivo de menos de dos años podrás administrarlos.
Aquí os dejamos un listado del “Historial de versiones Android” que hemos encontrado en la Wikipedia.
Cómo gestionar los permisos de las apps de mi dispositivo
Iremos a “Ajustes” de nuestro móvil o tablet y localizamos el apartado “Aplicaciones”, elegimos entre todas las que tengamos instaladas la que sospechemos que puede ser perjudicial para nuestra seguridad y/o privacidad, la seleccionamos y pulsamos sobre “Permisos”, verás que cada característica a la que tiene accesos de nuestro dispositivo tiene un interruptor, si vemos alguno que nos incomode, le apagamos.
Si deseamos volver a autorizar esa característica en el futuro, haremos el mismo proceso.
Hace un tiempo ya os pusimos algún ejemplo de aplicaciones sospechosas en nuestro artículo:
¿Eres consciente de qué permisos otorgas a las aplicaciones de tu dispositivo?
Qué hacer si mi dispositivo no cuenta con esa característica
Si aún no la has instalado, deberás valorar hasta que punto te compensa, comprobando los permisos que te solicita antes de hacerlo, en el apartado correspondiente de la misma en Google Play. Si ves algo que no te guste no la instalas y listo.
Si ya la instalaste, no cuesta tanto desinstalarla si crees que se excede en peticiones que puedan poner en riesgo tu seguridad o privacidad.