Por Txema González
Correos, Agencia Tributaria, PayPal, VISA, entidades financieras y un largo etcétera de empresas e instituciones con presencia en Internet, son utilizadas por parte de cibercriminales para atacarnos. Cuidado, no seas tú su próxima víctima.
¿Qué se busca mediante el phishing?
Robarte tus datos personales y económicos o, peor aún, contaminar tu dispositivo con un virus tan potente que encripte tu ordenador y no te quede más remedio que pagar un chantaje para poder recuperar la información de tu empresa o tus imágenes y documentos personales. Estafarte, en definitiva.

Anteriormente ya os explicamos en nuestro artículo “Phishing bancario. Cuidado no te roben”, las técnicas utilizadas para intentar apropiarse de nuestro dinero o de nuestra información bancaria, así como lo que debíamos hacer para denunciarlo.
Recientemente, han saltado las alarmas por el virus cryptolocker, de tipo ransomware (secuestra tu ordenador a cambio de un rescate) y que acompaña a un falso mensaje de Correos en el que nos avisan de la recepción de un supuesto envío, si pinchas en el enlace que figura en el mismo, tu dispositivo procederá a encriptarse.

Si te ocurre, apágalo inmediatamente, es la única manera de salvaguardar algo de información.

También, en medio de la campaña de Hacienda, están llegando a nuestras bandejas de correo electrónico supuestos mensajes de la Agencia Tributaria anunciando devoluciones o errores en nuestras declaraciones, en los que nos solicitan nuestra información de carácter financiero para efectuar la devolución, cuidado, no piques en el anzuelo.

Ninguna empresa seria y responsable nos pedirá información de carácter personal. En caso de recibir algo parecido, debemos enviarlo directamente a la bandeja de spam e ignorarlos. Si caemos en la trampa, denunciarlo.
“Yo nunca caería en algo así”, es lo que decimos todos y todas, hasta que nos pasa. De hecho, si los atacantes utilizan estos métodos es porque saben que más de una víctima será atrapada en sus redes, al menos una vez.

Cualquier plataforma o servicio que tenga espacio en Internet puede ser falsificado, basta con una captura de pantalla e insertar un link malicioso.
Como dato curioso, mientras redactamos este artículo, nos ha entrado este correo con el inquietante asunto: “Aviso urgente: Tarjeta bloqueada”, para que veáis lo frecuentes que son este tipo de mensajes y el tipo de artimañas que utilizan.
Permanezcamos atentos y atentas antes de pinchar en cualquier link o dar cualquier tipo de información por Internet. Un minuto de reflexión, por favor.