[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=7HGW9hNlwhs]
Por Andrea Alfaro
Nos ha gustado mucho este vídeo porque nos parece que explica muy bien cómo se siente la generación «facebook», integrada por adolescentes y jóvenes que tienen el mundo en su mano, con posibilidades para comunicarse con todo el mundo, estén en China, Perú o Francia pero que a su vez también pueden sentirse solos, abrumados. Cuando lo que nos rodea es el todo, habitualmente nos sentimos pequeños y hasta angustiados. ¿Cómo ayudar a esta generación? Seguramente ellos instauren las normas, inventen los caminos a seguir pero mientras lo hacen, también necesitan de nuestra ayuda. Está claro que las redes sociales nos permiten hablar, algo que muchos jóvenes y adolescentes necesitan, comunicar, pero estos canales también dan la posibilidad de escuchar, un verbo que en acción siempre es muy positivo. La escucha permite conocer, profundizar, saber y en consecuencia, opinar, ayudar, guiar sin imponer, debatir… A veces las redes sociales son una vía que utiliza la generación facebook para ser escuchados, así que en didaknet también tomamos nota y estamos aquí para ESCUCHAR.
Hola Andrea y Cris, a mi también me ha gustado mucho el video, nos da otra perspectiva de los «jóvenes». Por otro lado es horrible porque los que nos sentimos jóvenes, cuando vemos esta nueva generación nos damos cuenta de que estamos a años luz….
Otra cosa, enhorabuena por el curso que estais impartiendo en el Colegio Isabel Gallego Gorria, a mi me viene fenomenal porque estoy fuera de este mundo de facebook y como mis hijos en algún momento querrán entrar, pues los padres nos tenemos que poner las pilas. !!!!
Un abrazo!!!!
Si, lo elegimos porque nos parecía que reflejaba perfectamente cómo les va a tocar vivir y pensar a nuestros hijos. Realmente, más nos vale reclicarnos en esto de las redes si queremos estrechar la brecha generacional. Muhas gracias y nos alegramos de que te esté pareciéndo interesante el curso. Esta tarde nos vemos otra vez.